viernes, 10 de marzo de 2017

Las leyendas de los Kitsune.

Hoy vengo a explicaros que es un Kitsune. 
La palabra japonesa kitsune (狐) significa «zorro», animal que constituye un elemento de singular importancia en el folclore japonés, hasta el punto en que dicha palabra se utiliza tradicionalmente para nombrar a aquel espíritu del bosque con forma de zorro, cuya función clásica es la de proteger bosques y aldeas. Según la mitología japonesa, el zorro es un ser inteligente que posee habilidades mágicas, las cuales ve incrementadas con la edad y la adquisición de conocimientos. Por lo demás, la edad, la sabiduría y el poder de un kitsune son también mayores a medida que aumenta el número de colas, siendo el más poderoso, el kitsune de nueve colas.

Además, el kitsune está estrechamente asociado al dios Inari, dios de la fertilidad, de la agricultura, del arroz y de los zorros, tanto como mensajero como sirviente del mismo; estas funciones refuerzan su poder sobrenatural.

Entre sus poderes más sobresalientes se encuentra la capacidad de adoptar la forma humana, concretamente como mujer joven. En algunos cuentos tradicionales, y en general en el folclore, el kitsune se desenvuelve como un ser que aprovecha su metamorfosis para hacer travesuras con las personas; en otras ocasiones, el animal desempeña funciones de fiel guardián, amiga, amante o esposa.

Como consecuencia de todos estos atributos mágicos, al kitsune se le ofrecen ofrendas como si fuera una deidad.

El origen histórico de este papel central del zorro en el folclore japonés está en su convivencia armónica con el ser humano en Antiguo Japón, de la que se derivó un creciente corpus de leyendas al respecto.

La palabra kitsune era originalmente una onomatopeya Kitsu representaba el aullido del zorro, y Ne es una expresión afectiva. Esta última palabra fue usada como evidencia de una tradición establecida y de origen propio de la benevolencia del zorro en el folclore japonés.
Una de las historias más antiguas que se conoce acerca de los kitsune explicaba la etimología popular más conocida para la palabra kitsune, no obstante, hoy ya está refutada. A diferencia de la mayoría de las historias en las que los kitsune que se transformaban en humanos y se casaban con varones, esta historia en particular no terminaba de manera trágica:

Ono, un habitante de Mino (tomado de una antigua leyenda japonesa del 545), pasaba las estaciones buscando su ideal de belleza femenina. Una tarde la conoció en un vasto páramo y se casó con ella. Simultáneamente con el nacimiento de su hijo, Ono adquirió un cachorro de perro y a medida que crecía se volvía más y más hostil con la mujer del páramo. Ella suplicó a su esposo a que lo matara, pero él se negó. Un día el perro la atacó con tanta furia que ella perdió el coraje, se convirtió en un zorro, saltó el cerco y huyó.
"Tú puedes ser un zorro", Ono le respondía, "pero eres la madre de mi hijo y yo te amo. Regresa cuando puedas; tú siempre serás bienvenida".
Así cada tarde ella se escabulliría a la casa y dormía en sus brazos.

Como el zorro regresaba con su esposo cada noche como una mujer, pero lo abandonaba en la mañana como un zorro, es llamado Kitsune. En japonés clásico, kitsu-ne significa "venir y dormir" y ki-tsune significa "venir siempre".


jueves, 2 de marzo de 2017

Receta: Croquetas de Tofu

Hoy vengo a traeros una receta de croquetas veganas

CROQUETAS DE TOFU. 

Ingredientes para 4 personas (salen unas 10 croquetas).
Tofu ahumado. 200 gramos.
Tomillo 2 cucharaditas de las de café.
2 dientes de ajo picados.
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra de cultivo biológico ( a ser posible).
Una cucharada del zumo de limón.
1 cebolla picada muy fina.
3 cucharadas soperas de harina de avena (recomendamos ésta por su valor nutritivo y medicinal, en su defecto de trigo).
250 ml. de leche de soja, es decir 1 vaso. Muy importante que tenga el sello ecológico, pues de lo contrario seguro que es transgénica.
Un puñadito de sal marina sin refinar, unos 3 o 4 gramos.
Un poco de nuez moscada.
Para montarlas.
Para veganos.
4 o 5 cucharadas sopera de harina más una taza de agua mineral más pan rallado.



ELABORACIÓN
1º En primer lugar realizamos la masa de nuestras croquetas. Echamos en un bol para batidora. Las dos cucharaditas de tomillo, junto con los dos dientes de ajo bien picado. A continuación, desmigamos el tofu ahumado y lo añadimos al bol. Acto seguido incluimos nuevamente en el bol las dos cucharadas de aceite y lo batimos todo durante 3 minutos.
2º El siguiente paso consiste en preparar la masa en el fuego. En primer lugar, echamos en una sartén amplia, un poco de aceite de oliva, y cuando el aceite esté caliente, añadimos la cebolla picada previamente. La dejamos pochar unos minutos y cuando cambie a un tono brillante añadimos 3 cucharadas soperas de harina, y la dejamos tostar un poco a fuego medio.
Seguidamente, incorporamos la mezcla que teníamos en el bol y a continuación agregamos un vaso de leche de soja (para evitar la dañina leche de vaca). También echamos un poco de sal y rallamos un poco de nuez moscada. Una vez listas la dejamos enfriar.
3º Seguidamente con la ayuda de una cuchara y con las manos vamos haciendo las croquetas y colocándolas en el plato.
4º Para montar las croquetas tenemos dos opciones.
Primera opción (veganos), para las personas que no coman huevos, lo haríamos de las siguiente manera.
En un bol colocamos, una taza de agua y 4 cucharadas de harina. Más o menos, tenemos que conseguir la textura del huevo.
Una vez pasadas las croquetas por la harina, las pasaríamos por pan rallado y seguidamente la freiríamos.
Segunda opción (Todos los demás).
En vez de pasar las croquetas por harina, las pasaríamos primero por huevo y seguidamente por pan rallado. Acto seguido, las freiríamos como en la opción anterior.
5º Una vez doradas, escurrimos las croquetas primero en la rejilla y luego en papel absorvente.
6º Por último, emplatamos.


A continuacion os dejo un link a un video de esta receta por si os resulta mas facil de esta manera:

miércoles, 22 de febrero de 2017

Intento de sesión fotográfica.

Hoy no me encuentro muy creativa, así que solo os contaré un poco de mi Sábado.
Me encantan las fotos, y aunque me gusta mas estar detrás de la cámara, de momento me toca estar delante. El caso es que después de dos semanas anulando los planes debido a la lluvia, el pasado Sábado, de improvisto, nos llamó mi fotógrafa para salir de inmediato y aprovechar que no llovía. Así que Samu (mi novio), Juanan (otro de los modelos) y yo nos preparamos y nos dirigimos al sitio donde habíamos quedado, que en esta ocasión fue un bosque.
Nos lo pasamos bastante bien, había dos caballos, y al parecer a uno le caí bien y me seguía a todas partes así que pase mas tiempo jugando con el caballo que echándome fotos, ademas al poco de empezar a hacer fotos la cámara se quedó sin batería, así que aunque no fue muy productivo, ya que apenas echamos fotos, al menos echamos un rato divertido.
A continuación os dejo una foto del Sábado y algunas de otras veces que hemos salido a echar fotos.








lunes, 20 de febrero de 2017

Imprevisto

He estado escribiendo otra entrada para hoy, pero al intentar subir las fotos a drive, desde el móvil, para publicarlas junto a la entrada me he dado cuenta de que no tengo megas, y como no tengo wifi no puedo subirlas, así que he tenido que guardar el borrador, y subiré las fotos a drive en casa, para poder publicar la entrada el próximo día.
Así que, como no me queda tiempo suficiente para escribir otro post, al menos me da tiempo a recomendaros algunas canciones:





jueves, 16 de febrero de 2017

Pelucas y cuidados

Hoy vengo a hablaros del uso de pelucas, sí, pelucas. Hay gente que las utiliza, no solo cuando hay fiestas, sino en su día a día. Las pelucas son una buena opción para variar un poco tu estilo, e innovarlo cada día. Si buscáis bien, hay pelucas sintéticas, que parecen cabello natural, y no son muy caras (30-50€). También son una buena idea para la gente que le gustan los colores fantasía y no quieren estropearse el pelo con decoloraciones, o para gente que se aburre de tener el mismo peinado o color durante mucho tiempo. Hay pelucas de todos lo colores, medidas, y peinados. Además, en el caso de que quieras un peinado especifico puedes cortarla, y si tiene una buena calidad, incluso puedes plancharla, hacerle rizos, etc y al lavarla volverá a su estado original.

Nota: cuando pidas una peluca por internet recuerdan que tienen tallas, os dejo este enlace por si queréis saber cual es vuestra talla: http://www.pelucashop.com/ayuda-del-experto/elige-tu-talla.html

A continuación os detallo los cuidados necesarios de una peluca para que este en buenas condiciones.
*¿Cuando lavar la peluca?
-Esto depende del uso que le des, si la usas todos los días, deberías lavarla al menos una vez a la semana, en el caso de que solo la utilices una vez o dos a la semana, con que la laves una o dos veces al mes es suficiente (aunque si es verano debe lavarse mas seguido a causa del sudor)
*¿Cómo lavo la peluca?
- Llena un cubo con agua, introduce la peluca y echa un poco de jabón, remueve la peluca en el agua (con cuidado de que no se enrede), saca la peluca y enjuagala con agua limpia, vuelve a llenar el cubo y esta vez introducela con un chorro de suavizante para la ropa y déjala reposar durante al menos media hora. Cuando pase este tiempo enjuagala y déjala colgada en algún sitio hasta que se seque un poco. Con la peluca húmeda aun, haz una mezcla de suavizante para el pelo y agua, y peinala con un peine de púa gruesa, mientras echas con un spray la mezcla anterior. Ahora puedes elegir entre dejarla secar al aire, o en el caso de que sea una peluca rizada y la quieras dejar alisada, hazle las planchas directamente. Cuantas mas veces las laves, antes se le ira el brillo a la peluca, y parecera mas natural.

***El que se le pueda hacer o no las planchas a la peluca depende del material con el que este fabricado, normalmente en la página que las compréis debe poner si son resistentes al calor, o no.

Por último os dejo algunas fotos de mis pelucas

Espero que os haya gustado u os sirva de ayuda <3






miércoles, 15 de febrero de 2017

Mi experiencia con los piercings

¡Hola!
En esta entrada contaré mis experiencias con los piercings.
Mi primer piercing me lo hice cuando tenía 13 años (si no recuerdo mal), a mis padres no les hacia mucha gracia pero pensaron que por uno solo no pasaría nada (uno solo JÁ sí, eso es lo que creían ellos) el caso es que me dieron permiso y me acompañaron a un estudio cerca de mi casa donde me hice el tragus (cartílago interior de la oreja). Puedo decir que es uno de los piercings que mas me dolió, me pase unos días con muchisimo dolor de cabeza, y tomando ibuprofeno. Este piercing suele infectarse en la mayoría de los casos por no decir todos, y tienes mas posibilidades aun de que se infecte si tienes el pelo largo. Estuve varios meses con el pelo recogido y aun así se me infectó. Hasta que después de meses y meses de sufrimiento y curas conseguí que se curara y cicatrizase. Digamos que desde que me lo hice hasta que sanó por completo pudo pasar 1 año prácticamente. 
Se puede decir que con los piercings pasa mas o menos lo mismo que con los tatuajes y una vez te haces uno tienes ganas de hacerte mas, y el siguiente fue el marly (frenillo de la lengua). Pero claro era menor, y no tenia el consentimiento de mis padres, así que con 15 años pensé `bueno, si no me lo hace nadie, tendré que hacérmelo yo´. Primero intenté hacerlo con un imperdible pero era demasiado pequeño y no entraba la pieza, después con una aguja de coser y paso lo mismo...al final fui a la farmacia a por una aguja hueca de 1´2mm de grosor y esta vez si que entro la pieza, pero me lo hice demasiado afuera y podía partirse el frenillo así que tuve que quitármelo y unas semanas después volver a hacerlo, esta vez si que lo hice bien y así se ha quedado hasta el día de hoy. Al hacerlo digamos que no duele mucho pero si puede resultar un poco molesto los primeros dias de tenerlo. Apenas se infecta, y gracias a la saliva tiene una curación bastante rápida, eso sí, hay que llevar una buena higiene bucal. En dos semanas aproximadamente si lo cuidas bien estará perfectamente.
Un poco menos de un año después de hacerme el marly quería el smile(frenillo del labio superior) y como seguía siendo menor y sin tener consentimiento hice lo mismo, aunque esta vez salió a la primera. El smile es un piercing que suele rajarse entre el primer y el tercer mes ya que el cuerpo suele rechazarlo y se acaba cayendo (se raja el frenillo) asi que si tu cuerpo no cicatriza rápido no podras disfrutar de este piercing por mucho tiempo, en el caso de que si cicatrice yo llevo ya unos 3 años con el y no me ha dado ningún problema. Es completamente indoloro aunque los dos primeros dias suele ser un poco molesto y a la larga puede provocar algun daño en los dientes, si tienes un aro, debido al roce. Nota: si no teneís consentimiento de vuestros padres, este piercing es bastante difícil de esconder, yo solo pude hacerlo durante 2 semanas y al final acabaron descubriendolo :(
Tengo un par de piercings mas de los que no hablaré por motivos de intimidad personal, pero quizas en un futuro cree otra entrada o actualice esta para mas información.
También en los últimos dos años he estado dilatandome las orejas. en principio los deje los dos a 6 mm y en el ultimo mes me he dilatado una oreja hasta 10mm y la semana que viene la subiré a 12mm y empezare a dilatar la otra hasta 12mm también para dejarlas ahí durante un tiempo. Las dilataciones no tienen mucha complicación duele bastante ya que normalmente se dilatan de 2mm en 2 mm, suele salir un poco de sangre los primeros días y duele bastante pero en una semana o dos se pasa el dolor. Aunque si quieres dilatarlas rapido también puedes hacerlo, solo que tienes que tener bastante cuidado con que no se infecte y no reventarte la oreja.
Y de momento estas son mis experiencias con los piercings, espero que os haya gustado y que os sirva de ayuda si queréis haceros alguno.
Un abrazo
Angie

pd: Os dejo una foto del smile y el marly


lunes, 13 de febrero de 2017

My Name Is Angie!

¡Hola!
Me llamo Ángela, aunque todos me llaman Angie. Tengo 18 años y vivo en una ciudad de Cádiz. Empiezo este blog como un proyecto de la asignatura de informática, estoy estudiando 2º de bachillerato. En principio pensaba hacer este blog sobre un solo tema, pero hay tantas cosas de las que hablar que no me decido. Al final he pensado que simplemente sera un blog personal en el que daré mi opinión, contaré mis experiencias, subiré fotos, o cualquier cosa que me apetezca. Aunque en principio sea un trabajo creo que le acabaré dando mas uso ya que soy una loca de las redes sociales y me parece una idea genial lo de tener un blog. Dicho esto, espero que os guste.

Un abrazo 
Angie